estrella africana

Pasto Estrella Africana

El pasto estrella africana o por su nombre científico el Cynodon plectostachyus es una gramínea perenne. Es de tipo rastrera y posee largos y fuertes estolones. Es originaria de África, específicamente de Rhodesia y se ha adaptado a los suelos de fertilidad media-alta.

En su periodo de inflorescencia se observan diferentes verticilos que se forman en un punto común; varían en coloración de acuerdo a la variedad. En cuanto a sus hojas, su superficie es semiescabrosa y de bordes lisos. Estas son de tamaño mediano a largo; su coloración es verde según la fertilización, la variedad y las condiciones ambientales.

 

Beneficios de la estrella Africana

Se propaga vegetativamente y produce una cubierta densa en un periodo relativamente corto. Tiene buen comportamiento en pastoreo que en corte.

Según algunos autores, en Cuba, se han realizado estudios con una tasa de 20 t MS/ha/año y se ha observado un promedio de alrededor de 16,5. Muestra susceptibilidad al ataque del falso medidor ‘Mocissp’. Además, la estrella africana responde bien en las prácticas donde el pastoreo es intenso, tanto en [smartlink]producción de leche[/smartlink] como con ganado de ceba.

Sus valores de proteína bruta son bastante buenos, además de buena digestibilidad; siempre y cuando sea cortado normalmente entre los 30 y los 42 días. En cuanto a la calidad de este paso estrella africana, este es como cualquier otra [smartlink]gramínea tropical[/smartlink].

Por otra parte, este pasto puede resistir altas cargas y cuando se utiliza para producción de carne se pueden generar hasta 600g por animal cada día y además ganancias de peso anual de 1538kg/ha. También se pueden generar hasta 11 kg de leche por vaca cada día con cargas de 5 animales/ha.

Esto es con fertilización, riego, sin necesidad de utilizar suplementos, empleando vacas altas productoras. Igualmente, por su contenido de MS, la estrella africana tiene una buena característica para almacenarse como heno o ensilaje. 

 

Modo de siembra de la estrella Africana

La estrella africana se puede sembrar empleando material vegetativo, mediante tallos y/o cepas. No obstante, es común utilizar tallos. Estos se siembran en surcos distanciados entre 60-100cm; entre menor los surcos más rápido permite que se establezca. Otro método es sembrarlos al voleo, primero se debe preparar el terreno y luego se esparcen al voleo; posteriormente se cubren con el rastrillo. Cabe resaltar que, el terreno tiene que prepararse bien antes de empezar y tener buena humedad durante la siembra y mientras se establece. Se adapta a drenajes deficientes a regulares y a condiciones de secanos. Requiere suelos de buena fertilidad y buena humedad.

En cuanto a los tallos, rastreros o erectos son robustos y bien ramificados, presentando un sistema radicular muy profuso y profundo de acuerdo a su hábito de crecimiento.

Es aconsejable que para el pastoreo no se deje crecer demasiado el pasto. Esto se debe a los estolones que produce, esto hace el que pasto se acolchone y que el animal consuma menos. Adicionalmente, en ocasiones por su alto nivel de humedad generado puede causar afecciones pódales en los animales.

Por ultimo podemos agregar que los beneficios de la grama natural o césped estrella africana trae buenos resultados al consumo del bovino, ya que, este le brinda una buena nutrición dentro de su alimentación obteniendo así  buenos resultados dentro del mercado, además de proveerle una buena digestión. Lo mejor de esto es que la venta de grama macana en Medellín a sido una gran demanda para muchos agricultores por el precio de esta grama natural a resultado una [smartlink]buena inversión[/smartlink].

 

 

¿Necesitas semillas o pastos de corte para alimentar tu ganado?

Contáctanos Llamada o Whatsapp 320 770 9444

"Clic en la imagen"

Contáctanos vía Whatsapp

Otros Recomendados

 

[serptrade]
5/5 (14 Reviews)